La tipografía nos acompaña en todo momento, puesto que forma parte de nuestra rutina diaria. Éste es un elemento visual del que se hace uso desde el diseño gráfico a la hora de crear un manual de identidad corporativa, junto con el logotipo, paleta de colores, etc.
Se considera como un elemento esencial en la creación de contenido, ya que dar un mal uso en el tipo de fuente seleccionado podría implicar un mensaje erróneo al que se quiere emitir, por ello aquí te explicamos su significado y la importancia que tiene en el marketing.
¿Qué es la tipografía?
La palabra “tipografía” proviene del griego “typos” que significa marca, impresión o forma y “graphia” que significa cualidad de escritura.
La tipografía es la técnica de organizar caracteres o letras, utilizando diversos diseños de letras y caligrafía para que el lenguaje escrito sea efectivo a la hora de ser impreso. También implica el tamaño de los puntos, la longitud, espaciado y una serie de características en común.
Es muy útil en la mercadotecnia a la hora de generar impacto entre los usuarios, la podemos encontrar en teléfonos, pantallas, valla publicitaria e incluso en la taza de café, por ello, es de suma importancia, puesto que a través de ella se puede transmitir emociones en el mensaje que se transmite.
Tipos de tipografía
Además de las imágenes y colores que son fundamentales a la hora de diseñar, también los tipos de tipografía son fundamentales en este proceso.
1. Con serifa
Son conocidas como romanas con pequeños adornos en la parte extrema de las líneas o de los trazos de los caracteres. Mantienen un estilo antiguo, suelen ser tradicionales y perfectas para textos largos que facilita la lectura en nuestro ojo, como:
- Times New Roman
- Garamond
- Book antiqua
- Didot
- Rockwell
2. Sin serifa
Al contrario de las primeras, éstas son conocidas como palo seco, no tienen adornos en sus terminales y las orillas se mantienen planas y lisas. Mantienen un estilo moderno, minimalista y neutral. Se asocia con tipografía comercial porque tiene un resultado positivo en titulares con poco texto como:
- Helvetica
- Nexa
- Optima
- Futura
- Bebas neue
3. Itálica
Conocida como manuscrita o cursiva, son tipografías que representan caligrafía a mano y que están unidas entre si con ondulaciones pronunciadas. Se recomiendan para títulos, pero no para textos largos porque pierde legibilidad.
Generalmente, tienen una personalidad humana, dada su naturaleza transmite calidez y cercanía. Entre las fuentes más populares encontramos:
- Brush Script
- Stay Winter
- January Shine
- Galantis
- Photograph Signature
4. Display
Son conocidas como tipografías decorativas, pues su diseño es más libre con estilos llamativos y logran transmitir una variedad de sensaciones. Usualmente, se ocupa para titulares donde la legibilidad no sea prioridad como logotipos, publicidad y banners.
Según la psicología tipográfica, contribuyen para llamar la atención de los usuarios, pero definitivamente no se recomienda para textos largos como:
- Space Time
- Patchwork Stitchlings
- Brightness
- Silvers
Ahora ya conoces algunos términos clave e importantes para empezar a crear la mejor tipografía para tu marca y ser un experto en este tema. Recuerda que en Micpada podemos brindarte la mejor asesoría que necesitas.