Las personas utilizan el término logotipo para referirse a la representación gráfica de una marca, pero este término no está del todo bien aplicado.
Dentro de la identidad de una marca también existe el isotipo, imagotipo e isologo y cada una define mejor las tipologías para la representación visual, por ello, aquí te explicamos sus diferencias.
Logotipo
Sin duda el logotipo es el término más usado para definir la representación gráfica de una marca, su nombre proviene del griego logo que significa palabra. El logotipo consta de letras o tipografías y en otros casos también se pueden emplear siglas, firmas, etc.
Un ejemplo claro es:
Isotipo
El isotipo es la parte simbólica o icónica de una marca, comúnmente suele ser el símbolo o ilustración sin tipografía. El isotipo es una imagen que no puedes leer, pero que si es entendible a simple vista. Éste representa la marca y no necesita más, por ejemplo:
Imagotipo
El imagotipo es un conjunto entre el logotipo y el isotipo. El texto y el símbolo se encuentran diferenciados y en este punto, las partes se pueden separar siendo reconocibles, por ejemplo:
Isologo
Finalmente, el isologo es cuando el texto y el icono se funden en un solo elemento gráfico. Este no se puede separar de los elementos del texto, ya que pierden su sentido si lo vemos por separado, por ejemplo:
La representación gráfica es de suma importancia porque es la identidad visual que representa una marca. En ocasiones el tiempo que tendrá tu identidad gráfica para generar impacto es de segundos y vas a necesitar que ésta se quede en la mente de las personas, por ello en Micpada podemos asesorarte y darte una solución inmediata de acuerdo con tus necesidades específicas.